25 de mayo de 2019

¿Tus necesidades o las mías? II

¿Qué van primero? ¿Tus necesidades o las mías? ¡Las de todes!
Pues no.


Esta es la segunda parte. La primera la puedes leer aquí.


Decía en mi anterior entrada que todos los límites son legítimos, sin importar si son elegidos o impuestos. Pero, ¿qué pasa con las necesidades? Está claro que todes tenemos necesidades y su variedad es válida en cualquier caso.

Se me ocurren excepciones que tienen que ver con la forma de cubrir las necesidades, más no con el hecho de tenerlas. Por ejemplo: todes necesitamos intimidad física, algunas personas buscan cubrirla con menores de edad.

En el Ejemplo 2 que di, recordemos:

Persona A tienen una crisis emocional y necesita apoyo inmediato, se lo solicita a persona B en exclusiva (límite positivo y duro). Persona B se encuentra en una cita planeada con persona C. Persona B necesita atender la crisis emocional. Persona C necesita estar acompañada.

Aquí, las opciones disponibles las delimita la persona A, al marcar un límite duro. Solo hay tres. B se va a acompañar la crisis de A y la necesidad de C se queda descubierta (dos personas satisfacen su necesidad). B se queda con C y descubre la necesidad de A (una persona satisface su necesidad). B no acompaña a A ni a C (nadie satisface su necesidad).

Un factor que se tiene en cuenta con frecuencia -y no fue distinto en esta ocasión- es que unas necesidades parecen tener prioridad sobre las otras.

¿Quién elige eso? ¿Desde qué autoridad? ¿Cómo se mide cuánta necesidad?

Desde la filosofía utilitarista, no hay duda. La primera opción es la opción moral. El mayor beneficio para el máximo número de personas. Yo no soy utilitarista, porque las consecuencias a largo plazo son imprevisibles. 
Ejemplo: B acompaña finalmente a A, pero no soluciona la crisis porque no está en sus manos. O, C sufre una crisis emocional al verse desacompañade y sin nadie a quien acudir a esa hora. El "bien total" es inconmesurable.

El poliamor es, además, por definición una ética deontológica. Está basado en principios. Qué es lo responsable, qué es lo honesto, qué es lo bueno para todes aquí y ahora. Nos puede parecer un lío averiguarlo, pero ese es el compromiso al nombrarnos como tal.

Si recordamos la pirámide de Maslow hay una jerarquía de necesidades humanas supuestamente definida. Pongamos que nos guiamos por esto.

Parece claro y contundente asumir que el bienestar físico (respirar, comer, beber, dormir o resguardarse) está por encima de lo emocional, o... ¿Lo está? Es al fin y al cabo un asunto de supervivencia. Vamos a decir que sí. Lo importante aquí es que Maslow está hablando siempre de la prioridad en las necesidades cuando se trata de cubrírnoslas a nosotres mismes. Es una mirada individualista de la que peca con frecuencia la psicología.

En ejemplos como el que menciono -y muchos otros dilemas de las relaciones interpersonales- el conflicto viene de nuestra interdependencia. Necesitamos de otres para cubrir esas necesidades y depende de elles cuándo, cómo y de qué manera resolverlas.
Es en este momento cuando la responsabilidad afectiva se vuelve fundamental, porque a la hora de decidir qué necesidades priorizar, entran en juego absolutamente todas las dinámicas de poder sistémicas de las que es imposible escapar. Lo personal es político.

Cuando tengo una necesidad de afecto, y a la vez otra persona en mi red también la tiene... ¿Quién cubre esta necesidad? ¿Cómo elige cubrirla? ¿En qué orden? 

¿Será que lo que estamos midiendo es acaso... Vulnerabilidad? ¿Se puede medir la vulnerabilidad?
Yo creo que no. 

Para mí, una de las propuestas fundamentales del poliamor es volvernos firmemente conscientes de los momentos en los que somos nosotros (soy yo) quienes elegimos qué necesidades cubrir y cuales no. O qué necesidades atender primero. Estar muy alerta de en qué momentos me encuentro en el "privilegio" (la responsabilidad también se puede sentir como una carga) de escoger cubrir una, dos o ninguna necesidad. Ver si el sistema me está poniendo en la situación de medir lo abstracto y subjetivo: la vulnerabilidad ajena. Para así romper la dinámica de competencia por los afectos. Si solamente hay una persona en posición de cubrir la necesidad de acompañar a varies, organizarnos colectivamente para que nadie quede sin atención. Y reconocer, además, que la decisión final parte del deseo. Asumir honestamente que no se trata de ningún principio de superioridad moral sobre quién merece más que sus necesidades se cubran; sino que soy yo quien deseo dedicar mis atenciones prioritariamente a alguna persona en concreto me parece un aspecto fundamental de la responsabilidad.

De cualquier otra forma, estamos invisibilizando y borrando. Creando inequidades o reproduciendo las desigualdades sistémicas que puedan existir ya. Quedan en los márgenes quienes no quieren o no pueden seguir reclamando afecto de forma competitiva y violenta.

¿Tus necesidades o las mías?

¿Qué van primero? ¿Tus necesidades o las mías? ¡Las de todes!
Pues no.

En poliamor hablamos mucho de necesidades. 
El discurso tiene varias partes:
  1. Todes tenemos las mismas necesidades, pero maneras únicas y diversas de querer cubrirlas. Ejemplo: todes necesitamos comer, pero tú eres vegane y yo omnívora.
  2. Nuestras necesidades tienen límites, que pueden ser positivos, duros, negativos o flexibles. Ejemplo: yo necesito comer, pero no puedo comer marisco porque soy alérgica (es un límite negativo y duro - no quiero que pase, nunca). O intento comer 20g de proteína en cada desayuno (es un límite positivo y flexible - quiero que pase, cuando sea posible).
  3. La responsabilidad afectiva implica cubrir nuestras necesidades respetando los límites ajenos. Ejemplo: si yo necesito comer a la 1 pm todos los días (límite positivo y flexible), pero me acompaña alguien vegane (límite negativo y duro) y pasa la hora sin que encontremos ningún restaurante con comida para elle... Puedo ser responsable -en esta situación tan simplista que no tiene en cuenta ninguna otra necesidad por el bien de la ilustración: esperando a comer un poco más tarde pues mi límite es flexible o separando nuestros caminos y comiendo por mi cuenta. Si mi límite no es flexible, sólo puedo elegir separar caminos.
Creo importante destacar que todos los límites son legítimos. Sin importar si son elegidos (veganismo, la hora de comer) o impuestos (alergia). Respetar un límite es reconocer la autonomía y diversidad de las personas. Sin embargo, me parece necesario resaltar la decisión que tienen les individues sobre algunos límites; pues de ahí, tanto como de la decisión posterior respecto a cómo gestionarlos en colectivo (o individualmente), nace la responsabilidad.

Voy a trabajar con una serie de ejemplos -de mi vida real-, porque creo que aquí el meollo es que cada situación es verdaderamente única. 

Ejemplo 1:
Persona A está enferma y necesita llegar a casa1 lo antes posible (límite positivo y duro). Persona B está enferma y necesita llegar a casa2 lo antes posible (límite positivo y duro). Persona C no está enferma y necesita ahorrar dinero en el trayecto de transporte hacia casa2 (límite negativo -no gastar-).
Aquí, las opciones de lo responsable las delimitan A y B que tienen límites duros incompatibles. ¿Viven cerca y pueden "llegar lo antes posible" a la vez? O, ¿es necesario tomar rutas separadas? Una vez A y B acuerden, C podrá entrar a conversar con B (y con A en caso que vayan a ir juntes) si la ruta elegida será costo-eficiente o no.

Ejemplo 2:
Persona A tienen una crisis emocional y necesita apoyo inmediato, se lo solicita a persona B en exclusiva (límite positivo y duro). Persona B se encuentra en una cita planeada con persona C. Persona B necesita atender la crisis emocional. Persona C necesita estar acompañada.
Aquí, las opciones disponibles las delimita la persona A, al marcar un límite duro. Solo hay tres. B se va a acompañar la crisis de A y la necesidad de C se queda descubierta (dos personas satisfacen su necesidad). B se queda con C y descubre la necesidad de A (una persona satisface su necesidad). B no acompaña a A ni a C (nadie satisface su necesidad).

Sí, amiwis. Los límites duros delimitan las opciones de acción para las personas a nuestro alrededor. Esto no significa que haya que dejar de lado nuestro auto-cuidado y desechar o flexibilizar todos nuestros límites. En absoluto. Pero quizá vale la pena pensar, desde la responsabilidad afectiva, en qué posición dejamos a otres cuando los marcamos. ¿Les damos amplitud de elección? ¿Les obligamos a entrar en una dicotomía "elle o yo"? ¿Dejamos a alguien como C, con pocas opciones -o ninguna- de cubrir su necesidad?

¿Dónde nos estamos liando?

15 de mayo de 2019

Es TRATABLE, no somos LOCOS, necesitamos lo mismo que tú: PERTENENCIA

Hasta este año, no sabía que mayo era el mes de la sensibilización sobre la salud mental. Es una iniciativa estadounidense y privada que ocurre desde 1949 para eliminar el estigma. El día internacional es el 10 de octubre por iniciativa de la Federación Mundial de Salud Mental y empezó más tarde (en 1992).


Para mí, todos los días son buenos para recordar que vivimos en una sociedad neurocapacitista que me discrimina y excluye de muchos aspectos de la interacción normal (estadísticamente representativa). En el trabajo, en mi familia, en el amor y en la amistad los sintómas múltiples de un desorden -que puede ser clasificado como la comorbidad de tantos otros- pero es en definitiva el conjunto de muchas variables que me colocan por fuera de la media en diversos aspectos del comportamiento ha resultado en consecuencias negativas para mí (y para quienes tratan de acercarse mucho) en un mundo en el que sobrevivimos a base de relaciones interpersonales.


La lista de rasgos que me dificultan interactual es casi interminable, pero su raíz es prácticamente una sola: mis emociones -aunque no puedo contrastarlo porque nunca he vivido en cabeza ajena- tienen una intensidad MUCHO mayor que tus emociones. A menos que tengas Trastorno Límite de la Personalidad. Esto es seguramente por un conjunto de factores bioquímicos y de crianza. Es decir, mi cerebro literalmente funciona diferente y además probablemente de pequeña algun cuidador primario invalidó suficientes veces mis deseos o necesidades fundamentales para impedir la formación de un manejo saludable de mis sentimientos. Ejemplo: «¡Esa comida no me gusta, me da arcadas!» «Sí, venga, cómetela que es buena para ti».

Invalidar la autonomía es algo que hacemos con todos los niños, pero juntas algunos factores más y voilà, coctel de neuroatipia.

Hoy soy lo que llaman "funcional". Una palabra bastante violenta que invisibiliza mi sufrimiento a costa de medir mi éxito según una serie de hitos socioeconómicos: me saqué una carrera, tengo trabajo, logro mantener parejas y amistades más o menos estables.

Pero sigo reproduciendo la mayoría de los patrones abusivos para mí y para otres que caracterizan el desorden, porque por algo se llama "de personalidad" y no "de desarrollo" o "temporal". Caracteriza mis conductas, pensamientos y emociones. Esta relación con aspectos fundamentales de mi ser implica que para dejar de repetir dinámicas dañinas tengo que enfrentarme primero a mi propio ego: «Esto es en lo que yo creo, yo soy así, no tengo por qué cambiar». Y luego al miedo: «Estoy cediendo más de lo que debo, voy a perderme a mí misma, sin ese rasgo no sé quién soy».

Esto es infinitamente más complicado cuando las solicitudes o propuestas de cambio vienen, como suele ocurrir, de personas con las que tengo relaciones íntimas. La tendencia a un pensamiento dicotómico (todo-o-nada, blanco-y-negro) sobre la gente que me rodea me hace pasar de la convicción en sus palabras a una extrema desconfianza. En segundos, una crítica, un desacuerdo, una promesa rota, o un gesto interpretado como desinterés vuelven mi amor, aprecio y sensación de seguridad en miedo, desconfianza y ganas de huir. La necesidad de mi cerebro -como el de cualquiera- es racionalizar estas emociones tan extremas y su origen. Comenzando un bucle de pensamientos desagradables que retroalimentan mi dolor.

En este estado, que puede durar entre unas horas y VARIOS MESES, es difícil distinguir dónde empieza la causa y dónde mi proceso de alimentar el monstruo. Porque siempre hay una parte de dolor original legítimo: está bien tener límites sobre promesas incumplidas, críticas no constructivas, peleas sin fin por incompatibilidades irreconciliables, en fin.

El asunto es que el origen no surge exactamente en una excesiva rumiación de los hechos, sino en que el dolor real sentido es tan fuerte e inaguantable que hay que expresarlo por alguna vía e INVENTAR razones para darle sentido. Es un desorden paranoide. Por eso hay tanta correlación entre este desorden y la dependencia de sustancias, la autolesión, los desordenes de alimentación o el suicidio. Estamos intentado controlar la situación. Queremos dejar de sentirnos así. Estamos cansades. Porque el dolor es agotador y casi incesante.

También es tratable. Que no es lo mismo que curable. La terapia cognitivo-conductual ayuda. No utilizar psicoactivos, en mi opinión, también. Y contar con el apoyo de una red afectiva que esté dispuesta a entender las peculiaridades de cómo funciono ha sido, sin lugar a duda, el factor decisivo para dejar de sobrevivir y empezar a vivir.